El trading a nivel intermedio se centra en perfeccionar el análisis y la disciplina operativa. En esta etapa, el trader ...
ya entiende los conceptos básicos y busca aplicar herramientas técnicas más avanzadas para tomar decisiones consistentes.
Chartismo: se estudian las formaciones gráficas (triángulos, banderas, hombro-cabeza-hombro, dobles techos y suelos) para anticipar posibles rupturas o cambios de tendencia.
Sesiones de mercado: comprender los horarios de apertura y cierre de Sídney, Tokio, Londres y Nueva York permite identificar los momentos de mayor liquidez y volatilidad, así como los solapamientos más relevantes.
Ondas de Elliott: se analizan los ciclos de mercado en impulsos y retrocesos, buscando patrones repetitivos que reflejan la psicología colectiva de los inversores.
Divergencia: se utilizan indicadores como RSI o MACD para detectar discrepancias entre el precio y el oscilador, lo que puede anticipar giros de tendencia o pérdida de fuerza en el movimiento.
Patrones de velas japonesas: se profundiza en velas de reversión (martillo, estrella fugaz, envolvente, doji) y de continuación, con el fin de validar entradas o salidas.
Plan de trading: se desarrolla un enfoque estructurado que incluye reglas claras de entrada, salida, gestión del riesgo y control emocional, con el objetivo de operar de forma disciplinada y minimizar errores.